Con la presencia de 25 radialistas nacionales, se llevó a cabo, el pasado sábado 21 de junio, la asamblea anual del capítulo chileno de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias AMARC.
En la oportunidad se entregó una cuenta política de la gestión de la mesa nacional que culmina su periodo y se constituyó la nueva representación de esta organización para el periodo 2014-2016.
Los directores salientes destacaron los avances en materia de incidencia legislativa, particularmente en la propuesta que despenaliza la emisión sin licencia, que si bien no responde a la totalidad de lo planteado, entrega horizontes más favorables a los radialistas del país. Por otra parte se destacó la política de alianzas supra red que ha desarrollado la mesa nacional en la búsqueda de constituir un movimiento más fortalecido en torno a la comunicación comunitaria, lo que ha permitido realizar acciones de promoción política y cobertura informativa con un alto alcance.
El diseño de los horizontes futuros, como ejercicio previó a la constitución de la nueva mesa nacional, ocupó buena parte de la jornada, constituyéndose en un mandato para la mesa que deberá operativizar los ejes de trabajo surgidos del colectivo.
Entre los desafíos planteados se encuentran el fortalecimiento de la red, la solidaridad entre medios, el diseño de protocolos de resguardo de la gestión de las radios y sus equipos humanos y técnicos, continuidad en el desarrollo de procesos formativos en los ámbitos de gestión institucional y habilidades técnico/políticas, e incrementar la incidencia en el debate político y legislativo sobre comunicación, para derogar la penalización contra radios comunitarias y avanzar hacia una nueva ley de medios en Chile.
La nueva mesa nacional que deberá abordar estas y otras tareas, quedó conformada por Alfredo González, radialista director de la Radio Galactika de San Antonio y que ha vivido en carne propia la persecución legal por el limitado escenario de la radiodifusión comunitaria en Chile, el Académico del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile y Director de la Radio Juan Gómez Millas, Raúl Rodríguez, con una destacada presencia en los debates académicos y legislativos en materia de derecho a la comunicación y libertad de expresión en el país, así como en la promoción, en el ámbito académico, del modelo de comunicación comunitaria, en particular de la radio, se suma además el periodista y radialista, Patricio Rivera Moya, socio individual y miembro de la ONG ECO Educación y Comunicaciones, con una larga presencia en el movimiento de radios comunitarias en Chile, destacándose en el ámbito del acompañamiento a redes de comunicación como ANARCICH y otras, la coordinación operativa en Chile del Programa Ritmo Sur de AMARC-ALER y diversos procesos formativos en torno a la comunicación comunitaria, adicionalmente la Radio Manque, de la sexta región del país, definirá con su colectivo local, la respuesta a una invitación promovida por la asamblea, para sumarse a la mesa nacional.
Finalmente, la jornada concluyó con un ejercicio sonoro en los estudios de la Radio JGM, agradeciendo el valioso aporte realizado por Rodrigo González, de Radio Konciencia, Región de O’Higgins, y Juan Ortega de la ONG ECO quienes dejan la representación de AMARC Chile, luego de un dedicado trabajo de fortalecimiento de la red.
1 comment
[…] Fuente: Amarcchile.org […]