Categories Noticias

AMARC saluda la audiencia de la CIDH sobre Libertad de Expresión en Argentina

comision-interamericana-de-derechos-humanosEste viernes 8 de abril de 2016, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA) recibe a organizaciones argentinas e internacionales que reclaman contra los decretos del presidente Mauricio Macri que pretenden modificar la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (26.522).

La Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) es parte de ese grupo de organizaciones y saluda la decisión de la Comisión que atiende a la necesidad y la urgencia de garantizar la libertad de expresión y el derecho a la comunicación que representa esta ley.

Desde la recuperación de la democracia en 1983, la sociedad argentina exigió que la regulación de la radiodifusión fuera concebida dentro del espíritu de la república, dejando de lado las normas decretadas durante la dictadura cívico-militar que instaló el golpe de estado de 1976. Grupos del ámbito del periodismo, las universidades, del campo, de la ciudad, de pueblos originarios, de todas las provincias, de personas migrantes, de la educación, de mujeres, de sindicatos, del derecho, de personas sordas, de la agricultura familiar, de la infancia, de la salud mental y muchos otros sectores se dedicaron durante años a debatir y mejorar ideas en torno a una ley que incluyera a todos los sectores de la radiodifusión desde una perspectiva de derechos.

El resultado es la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual que una vez formulada volvió a ponerse en circulación en todo el país, en foros presenciales y virtuales, locales, muicipales, provinciales y nacionales durante casi un año para recibir aportes, cambios y comentarios de quien quisiera hacerlos. La propuesta fue debatida y aprobada por amplia mayoría en ambas cámaras del Congreso Nacional y, a partir del cuestionamiento de algunos artículos por parte de grupos económicos, también fue declarada constitucional por la Corte Suprema de Justicia.

Con estos antecedentes resulta incomprensible e inaudito que un gobierno se arrogue la facultad y atribuciones de todos los poderes del Estado intentando deshacer a menos de un mes de su asunción lo que toda la sociedad argentina estudió, discutió, consensuó y elaboró a lo largo de décadas de democracia.

La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual es valorada en todo el mundo como paradigma de buenas prácticas de regulación, que garantiza la existencia de diversidad y pluralidad de medios,  en sintonía con la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la CIDH que reconocen este derecho humano como inalienable y fundamental, esencial para el funcionamiento de la democracia representativa. (https://www.cidh.oas.org/basicos/basicos13.htm)

Principalmente se reconoce en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual el respeto a estándares internacionales en materia de Libertad de Expresión como la promoción de la  participación, del debate público y de la diversidad y pluralidad en el sistema de medios con criterios democráticos.

AMARC apoya la decisión de la CIDH realizar esta Audiencia y de escuchar tanto a las organizaciones como al Poder Ejecutivo argentino. Y llama a los gobiernos del continente a atender los Principios sobre Libertad de Expresión que significan el derecho de ser, de existir y de opinar de cada ser humano.

Consejo Regional
AMARC ALC
Asociación Mundial de Radios Comunitarias
América Latina y Caribe

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *