«Uno sabe que en los hospitales, con lo que cuentan, hacen todo lo posible, pero pudiera ser que se pueda hacer más…»
Una angustiante situación se encuentra viviendo la destacada radialista comunitaria y dirigente social Ana Oguín Silva , beneficiaria del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud -PRAIS- tras no recibir ayuda para su hija que sufrió un derrame cerebral a principios del mes de octubre.
Ana Olguín desde hace 20 días ha vivido un calvario para obtener atención e información del estado de salud de su hija de 32 años de edad, quien actualmente se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Barros Luco.
La joven Ingrid Beiza Olguin se “encuentra con una infección a la garganta que hasta ahora no es posible controlar y que todo indica sería de origen intra hospitalario”, explica Ana Olguin.
Ana según relata, acude cada día al Hospital Barros Luco y pasa muchas horas a la espera de lograr alguna información, a que la llamen funcionarios de turno, puesto que hay una oficina del PRAIS, pero nadie atiende, ante ello ha recurrido a autoridades para que le apoyen en su búsqueda de una información y atención adecuada a la grave situación que afecta a su familia.
El Programa PRAIS, fue creado para atender a las víctimas de la represión de la dictadura cívico-militar, y en rigor debiera funcionar en los 29 servicios de salud del país, pero ni siquiera en la web oficial del Ministerio de Salud aparece información que sea de ayuda.
Con información de Noticiero rural