El pasado sábado 28 y 29 de marzo, se llevó a cabo en la radio Werken Kurruf de la Isla Huapi en la comuna de Saavedra, el primer encuentro de radios mapuche del Wallmapu, actividad autoconvocada y cuyo propósito es avanzar hacia una articulación de radios de la nación mapuche, en sintonía a las demandas que este pueblo mantiene históricamente hacia el estado chileno.
La necesidad de recuperar el espectro radioeléctrico para sus comunidades, asi como la voluntad de avanzar en alianzas para el intercambio de producciones y apoyo mutuo frente a la represión y persecución de los entes del estado chileno, fueron parte de los diálogos que durante el fin de semana congregó a radialistas del territorio y otras redes de comunicación radiofónica como el capitulo chileno de la Asociacion Mundial de Radios Comunitarias Amarc, que estuvo representada por Tania Sandoval de Radio Manque y Patricio Rivera de ECO-Educación y Comunicaciones, ambos miembros de la mesa nacional de Amarc en Chile.
Al cabo de dos dias de debates y exposiciòn de las realidades de las comunidades representadas, los y las radialistas presentes concordaron en llevar a cabo un nuevo trawun el dia 25 de abril, ocasión en la que acordarán estrategias de continuidad de proceso articulatorio y la orgánica del referente.
Valga recordar que, fruto de la denuncia a Naciones Unidas a raiz de la persecución a la emisora mapuche Kimche Mapu durante el 2011, el estado chileno comprometió la creación de 30 radios indigenas, cuestión que a la fecha evidencia escasos avances.
A esta primera iniciativa se sumaron las radios: La Voz de Braunau de Puerto Varas; Tralcan Mapu de Panguipulli; Kimche Mapu de Pukiñe; Wallon de Licanray; Llollelhue de La Unión; la anfitriona Werken Kurruf; el colectivo Mapuexpress y el programa Wixage Anai, quienes comprometieron esfuerzos para seguir sumando radios y programas de la nación mapuche a esta iniciativa de construcción y enrede.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=fF1xOaqEdFU[/youtube]