Este 13 de febrero, a partir de la proclamación de la Unesco en 2011 y la adopción por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012 celebramos el Día Mundial de la Radio.
La jornada de este año se asocia a la temática de «Radio y Paz» que invita a reflexionar no solo en torno al conflicto armado sino además en función del conflicto de las narrativas mediáticas. La radio es una herramienta que contribuye a modelar la opinión pública y de ahí la importancia de sus relatos y abordajes informativos.
Eludir su responsabilidad social, excluir sectores y agendas del debate público, concentrar la palabra, sumarse a la difusión de noticias falsas son algunos de los modos en que la radio puede contribuir a exacerbar el conflicto, por el contrario, una radio comprometida con la democracia, la participación, el diálogo y el respeto mutuo se erige como una poderosa aliada de la paz.
En esta jornada, AMARC – Chile junto a Morral, compartimos un afectuoso y sonoro abrazo con las y los radialistas de América Latina y el Caribe, reconociendo particularmente a quienes desde las radios comunitarias construyen un mundo mejor desde las aspiraciones y la sonoridad de sus territorios.
Juan Ortega
Leonel Yáñez
Leyla Noriega
María Pía Matta
Patricio Rivera
Perla Wilson
Raúl Rodríguez
Rodrigo Gonzáles
Sebastián Feliu
Vicky Quevedo
Patricia Matus
Ernesto Lamas
Revisa los audios en modo Audiograma, dale play y déjalo correr
Foto portada: Patricio Rivera- Radio Caritas Paraguay